En el Día del Periodista rescatamos un texto del gran cronista argentino, desaparecido en 1977 por la dictadura cívico militar. … “¿Por qué no hay un mito Enrique Raab?”, se pregunta María Moreno en el prólogo del libro Enrique Raab. Periodismo todoterreno (2015), que compila algunos de los mejores artículos del periodista argentino. Nacido en […]
El relato secreto de Pierre Drieu la Rochelle
Desde muy temprano el escritor francés Pierre Drieu la Rochelle (1893-1945) descubrió que su destino era el suicidio. En Relato secreto, rescatado este año por la editorial Partícula, el novelista y ensayista traza un recorrido por su fascinación temprana por la muerte y se adentra en las razones de su colaboracionismo durante la ocupación nazi […]
Amakaik, vinos y cultura artesanales
Ubicado en una pequeña localidad llamada Atuel Norte en el distrito Cañada Seca, a unos 30 km. de San Rafael, Mendoza, la bodega y finca Amakaik es un proyecto vitivinícola, turístico y cultural que tiene como leitmotiv el cuidado del ambiente y la producción artesanal y orgánica. “Nos interesa que cada copa cuente una historia. […]
Blogs not dead #1: El oficio del plumín
En el imperio de las redes sociales hay arrabales donde sobreviven algunos animales extraños, que en otra era dominaron Internet. Un atento explorador puede aún divisar un blog, vivito y coleando, en resistencia a las lógicas de la fugacidad y la ansiedad. En esta primera entrega, el historietista y dibujante Diego Parés habla sobre su […]
Montauk, de Max Frisch
Durante dos días en Montauk, un balneario a 200 kilómetros de Nueva York, un hombre repasa diversos momentos de su vida. Ante los ojos del lector se despliegan temas como la amistad, la traición, el amor, el deterioro, la fidelidad y el paso del tiempo. Entre la autobiografía y la novela, la voz del narrador […]
El legado de Francisco
Con su muerte, a los 88 años, se terminó el liderazgo de Jorge Mario Bergoglio al frente del Vaticano. Invitamos a cinco personas a analizar sus 12 años de papado: Daniel Santoro, Paula Bistagnino, Néstor Borri, Washington Uranga y Diego Mauro. … Francisco, el látigo y la misericordia – Por Daniel Santoro (artista plástico) Fueron […]
Un pobre mártir: sobre el Laiseca de Chanchín
La publicación de un retrato del autor de Los sorias por parte de un grupo de sus talleristas dispara algunas preguntas: ¿pueden Alberto Laiseca y su obra convertirse en objetos de consumo? ¿De este modo se imaginó a sí mismo este genio de la literatura argentina? ¿Fue solo un pobre mártir que encontró en la […]
Alberto Fernández: “No soy un hipócrita”
En una entrevista exclusiva, el expresidente argentino rememora los dos años que marcaron la pandemia de covid-19, defiende sus decisiones en materia sanitaria y económica, responde a las críticas por la “cuarentena más larga del mundo”, habla sobre el vacunatorio vip, Ginés González García y la foto de Olivos y lanza dardos contra Cristina Kirchner: […]
Mar del Plata, el sueño de los otros
El carácter del marplatense está forjado al calor de la dinámica de llenarse y vaciarse de la ciudad. Esto genera un vínculo ambiguo con los visitantes. Se los necesita y se los odia por igual. Se los desprecia en cualquiera de sus formas y clases sociales. Se los critica hasta decir basta.
Franco Battiato, el nómade
Músico de culto reverenciado por Mercedes Sosa, Stockhausen y Frank Zappa. Pionero del rock progresivo en los años 70 y fenómeno bailable en las discotecas europeas en los 80. Lector voraz, interesado por el misticismo y la filosofía oriental, capaz de mechar a Gurdjieff, Wagner y los Rolling Stones en sus canciones. Ídolo de masas […]
Folklore argentino: 11 artistas para (re)descubrir
El 22 de agosto se celebra el Día Mundial del Folklore y el Día del Folklore argentino. Con esa excusa armamos una playlist que recorre la obra de once artistas que representan lo mejor del cancionero nacional.
Carlos Monsiváis y la performance como religión
En junio de 2005, organizada por Florencia Preatoni y Matías Raia (a.k.a Golosina Caníbal), el cronista mexicano dio una conferencia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires titulada El performance como religión, la religión como performance. Este año, el texto fue rescatado y publicado por la editorial artesanal Homo […]