Desde el recuerdo de su nacimiento, un 17 de abril de 1919, Juan Rodolfo Wilcock, autor de El caos y de Los indios alegres, entre otras obras, vuelve de entre los muertos para seguir agitando las aguas estancas del salón literario nacional.
Cine líquido, de José Retik
En los mundos de José Retik (1969) hay que aprender todo de nuevo. Como si se tratara de un nuevo lenguaje, de costumbres desconocidas, de sistemas de poder absolutamente desconocidos, el lector avanza por sus relatos al tanteo, con los ojos cerrados, y confiando que pieza a pieza ese nuevo mundo se le irá revelando. […]
Marta Minujín: el arte hace pop
En el mes en que cumplió 80 años, un perfil de la gran artista argentina y un repaso por el boom que generó su irrupción en la década del ’60, de la mano del Instituto Di Tella. Por Christian Ferrer.
Epígrafes: Estrechamente vigilados por la locura
Quien menos ama, no ama más Joseph Roux El escritor argentino Héctor Anabitarte (1940) cuenta por qué eligió esa cita del poeta francés Joseph Roux (1834-1905) para el comienzo de su libro Estrechamente vigilados por la locura, publicado originalmente en 1982 y reeditado en 2022 por editorial De Parado. … por Héctor Anabitarte […]
Vida, muerte y creación de Alejandra Pizarnik
A muchos de los que fuimos educados en el judaísmo siempre se nos metió el miedo de que quienes atentan contra su propia vida son enterrados en lugares particulares de los cementerios, dejando en claro que eligió una muerte que la religión no aprueba. Por eso, que Alejandra Pizarnik —50 pastillas de seconal— esté enterrada […]
El horror literario de Dario Argento
Dos libros editados recientemente en Argentina —una autobiografía y una recopilación de relatos— trasladan el universo psicológico del director italiano hacia el terreno de la escritura.
Black Hole y los sistemas del romance
Una lectura de un clásico comic estadounidense, que retrata con oscuridad y sutileza el deseo juvenil y la búsqueda de identidad.
12 libros recomendados para la FED
Este fin de semana (del 5 al 7 de agosto de 2022) se llevará a cabo una nueva edición de la FED (Feria de Editores), que reúne lo más destacado de la literatura y la edición independiente de Argentina y Latinoamérica.
Renaud Camus, el escritor bifronte
De joven vanguardista que publicaba libros de temática LGBT a ideólogo de la teoría conspirativa «del gran reemplazo», el autor francés se convirtió en un referente del supremacismo blanco en la lucha contra la inmigración.
La venganza de Killing, una distopía en Buenos Aires
Treinta años después, una novela de culto elogiada por Aira, Laiseca y Busqued vuelve a circular entre los lectores y las lectoras de Argentina. Su autor es Rafael Bini, con quien hablamos sobre cyberpunk, Jim Jones y posdictadura.
Alberto Laiseca y la fuerza de la literatura
En el día en que cumpliría 81 años, rescatamos un texto de principios de los ’90 en donde el autor argentino, fallecido en 2016, habla de los escritores con pasión. «¿Cuándo un escritor se transforma en centro?», se pregunta. «Sólo y únicamente cuando tiene tesis».
Lo más destacado de 2021
Al igual que en 2020, algunos y algunas de los colaboradores de Bache elegimos libros, películas, series, discos, canciones y cómics que nos acompañaron en este 2021, entre los que se incluyen tanto novedades como “antigüedades” que descubrimos este año.