En esta entrevista, el periodista y militante por los derechos LGTB+ analiza las repercusiones en torno a la denuncia por abuso sexual al conductor de televisión y músico.
Maternar desde el margen: sobre ser madrastra
Madre hay una sola. Mater semper certa est. Es el Día de la Madre. No el de las maternidades. Quiero señalar que las pasiones por la diversidad, cuando son incluso guiños o espejitos del mercado, tienen un tope: la madre. ¿Es una cuestión de semántica? No solamente. “De La Madre se dice que tiene […]
El museo del 10: “Diego es un disparador de amistades”
Marcelo Chiarello es artista y, antes que nada, un ferviente admirador de Maradona. En una casa del barrio porteño de Mataderos construyó un santuario dedicado al Diez. Esta es su historia.
Putin, el cosmismo ruso y la eugenesia
En este artículo, traducido para Bache con la venia del autor, el investigador inglés Jules Evans analiza la aparente relación que une a un movimiento surgido a fines del siglo XIX en Rusia con las políticas de Vladimir Putin y sus asesores en el Kremlin. ¿Qué sucede cuando un líder mundial se fascina con una […]
A 40 años de Malvinas: el poder según Thatcher
Si lo que marca nuestros tiempos es la conquista de las mujeres de los espacios de poder, entonces las diferentes narraciones de la Guerra de Malvinas necesitan recuperar una imagen borrosa para ubicar en el centro de la escena a Margaret Thatcher.
Juan Gelman y los hijos recuperados de la neblina
En 1990, la cronista uruguaya María Esther Gilio entrevistó al poeta argentino con motivo de la reciente identificación de los restos de su hijo Marcelo, desaparecido en 1976. A 46 años del último Golpe de Estado, una charla sobre la identidad, la búsqueda de justicia y el miedo como proyecto político de la dictadura.
24 de marzo: las baldosas de la memoria
“De acá se llevaron…”, “Aquí vivieron…”, “En este lugar estudiaron…”. Quien camine por Buenos Aires las habrá visto. Son baldosas que marcan los lugares en donde vivieron o donde secuestraron a quienes siguen desaparecidos.
Patagonia: cuatro relatos sobre el fuego
Casas destruidas, miles de hectáreas de bosque quemadas y cientos de personas que perdieron todo. ¿Qué historias dejó el paso del fuego por la Comarca Andina argentina?
Cómo las distopías pueden incitar a cambiar el mundo
¿Puede la ficción distópica influir sobre la acción política del mundo real? ¿De qué forma? ¿Qué debemos deducir del hecho de que sea un género sea tan popular?
La testosterona está muy mal entendida
La testosterona se usa con demasiada frecuencia como una excusa para exculpar a los hombres y justificar el privilegio masculino.
La depresión según Andrés Iniesta
Entre 2009 y 2010, el jugador español pasó por un periodo de angustia que requirió de tratamiento psiquiátrico. Como alguna vez intentó explicar, fue como si se hubiera quedado sin ganas de nada.
Ushuaia: el aborto también existe, por María Moreno
La escritora y periodista viajó en 1987 a la capital de Tierra del Fuego para presenciar un debate entre abortistas y «pro-vida». El resultado es esta crónica que se publicó en el número 6 de la revista Fin de Siglo, dirigida por Vicente Zito Lema, y que rescatamos en Bache. … *Por María Moreno Iré […]