La Iglesia estaba en riesgo de naufragar en escándalos sexuales y financieros y había que devolverle la fe en sí misma. Francisco lo consiguió. Porque se erigió como el antagonista de un nuevo totalitarismo mundial, organizado en torno a las nuevas tecnologías y el exterminio de los descartables.
Backrooms y espacios liminales: notas sobre escapismo digital
En oposición a la idea de Marc Augé y su teoría de los rincones sin identidad que proliferan en las ciudades, el backroom es la simulación de un espacio, en donde no hay diferencia entre espacio simulado y la realidad, ni entre sujetos y espectadores: es el no-lugar de la pantalla.
El siglo de Victoria y Coco
En las conversaciones entre Victoria Ocampo y Coco Chanel la política no ocupó un lugar central. Las nuevas tendencias de la moda, los viajes y los chismes de la cultura de la época fueron el eje conductor de sus tertulias. A pesar de las apariencias, las charlas no eran nada frívolas.
Fantasy es un lugar: sobre la moda y la crisis del deseo
La fantasía colectiva es muy importante como cohesionador social, y eso hoy no está. Se nota en las crisis que observamos desde la idea de futuro. Excede lo estético. Tiene que ver con esta propuesta individualista en donde pareciera que no existe la función social.
¿Superiores estéticamente?: la moda en las mujeres de derecha
Giorgia Meloni, Marine Le Pen, Isabel Díaz Ayuso y Victoria Villarruel son comunicadoras ambiciosas que han sabido aprovechar el momento y surfear las nuevas olas post #MeToo desplegando estrategias con varios puntos en común y algunas diferencias.
Actos estéticos de las Tribus Peronistas d.M. (después de Milei)
Para salir de los nichos y convertirse en un movimiento amplio con mística renovada, el peronismo debería comenzar a explorar estratégicamente la pauta estética como uno de los recursos para enamorar.
México rompe la piñata en la fiesta progresista
La candidata del oficialismo, Claudia Sheinbaum, arrasó en las elecciones presidenciales y gobernará el país hasta 2030. En esta nota, algunas claves para entender el presente del gigante norteamericano y un repaso por la gestión y el legado de Andrés Manuel López Obrador, el arquitecto de la victoria. … El Gobierno de Andrés Manuel López […]
Palestina, Israel y la condena, por Judith Butler
La reconocida filósofa estadounidense escribe sobre el ataque del grupo Hamás de octubre de 2023, la política del Estado israelí y la brújula del duelo. … Por Judith Butler* Los asuntos que más necesitan discusión pública, los que necesitan ser discutidos con mayor urgencia, son aquellos que son difíciles de discutir dentro de los marcos que […]
Malvinas: Caleta paranoia (II)
En esta segunda parte de su viaje a las islas, la escritora y periodista Paula Puebla habla sobre la relación tóxica que los kelpers mantienen no solo con los argentinos sino también con los inmigrantes que llegan a trabajar desde diversas partes del mundo y con los propios británicos.
Davos, Haití y la doctrina del shock
Por Andy Robinson* Foto: Puerto Príncipe, Haití, 1987 (Alex Webb) Mientras Bono, inmerso en una venta agresiva de su Fondo Global de África, recorría los pasillos del Davos Congress en el WEF (World Economic Forum) de enero del 2010, otro filantrocapitalista irlandés, Denis O’Brien, tenía algo aún más atractivo en su cartera que ofrecer: […]
Malvinas: mis islas, mi soledad (I)
Monte explicación Es 12 de noviembre y el primer día que paso completo en las Islas Malvinas. Domingo, jornada de descanso, amanece encapotado, con lluvias amables pero perseverantes. Mientras desayuno café y tostadas con manteca, escucho los azotes del viento y me pregunto si su ferocidad se impondrá en la caminata que pretendo hacer cuando […]
Lucas Rubinich: “La experiencia argentina es muy fuerte y hay que reconstituirla”
Lejos del pesimismo, en esta entrevista el sociólogo y docente —autor de Contra el Homo Resignatus: siete ensayos para reinventar la rebeldía política en un mundo invadido por el desencanto (Siglo XXI Editores, 2022)— analiza el presente político y llama a recuperar nuestro gran capital argentino: la tradición igualitaria.