El paraguas sumamente antojadizo del post-punk (mayormente inglés, pero con fuertes bases en Estados Unidos y focos en todo el mundo) puede servir para demoler un poco el pre-concepto (estético, vital) de generaciones oponiéndose a generaciones inmediatamente previas. Hay pocos factores transversales a todas las bandas emblemáticas del post-punk: los elementos en común son bandas/cantautores/compositores […]
Así viví Italia – Argentina del ’90 en un bar italiano en Montreal
Viviendo en Montreal como estaba en ese momento, había un solo lugar donde se podía ver ese partido, el Caffé Italia, en el corazón del barrio Pequeña Italia. Los parroquianos sabían que era argento porque iba regularmente a tomarme un buen expreso y a charlar con el dueño (el canoso de anteojos de perfil en […]
Cinco heroínas obreras del cine
Podríamos preguntarnos qué está realmente en juego durante el proceso de producción/consumo cinematográfico; cómo el cine produce sentido con respecto al género; qué lugar queda en él para nosotras las mujeres, trabajadoras, estudiantes, disidentes; qué herramientas nos damos para intervenir en él, o bien, cómo preservamos los escasos ejemplos que vindican nuestras figuras o arrojan […]
Epígrafes: La cuenta regresiva, por Santiago Roncagliolo
El revolucionario es un hombre condenado. No se interesa por nada, no tiene sentimientos, no tiene lazos que lo unan a nada, ni siquiera tiene nombre. En él, todo está absorbido por una pasión única y total: la revolución. En las profundidades de su ser ha roto amarras con el orden civil, con la ley […]
Bogotá, Nueva York, religión y sexualidad: la fotografía de Viviana Peretti
Viviana Peretti (1972) es italiana, oriunda de Frascati, a 20 kilómetros de Roma, y desde 2000 vive con intermitencias en Colombia, país al que llegó en un principio gracias a una beca universitaria y en donde, entre idas y venidas y diversos viajes, desarrolló buena parte de su carrera profesional hasta la actualidad. Desde Bache […]
El otro cine de los ‘70: Italia, centro del mundo
En el notable audiovisual Histoire(s) du Cinéma (1989 / 1997), de Jean-Luc Godard, un segmento de las cuatro horas y media refiere al cine italiano durante la Segunda Guerra Mundial y luego de la liberación. Allí, desde la voz en off, JLG arremete en contra de varias cinematografías de aquel entonces (“¿Qué hizo el cine […]
Epígrafes: Las malas, Camila Sosa Villada y Gabriela Mistral
«Todas íbamos a ser reinas». La escritora cordobesa Camila Sosa Villada (1982) cuenta por qué eligió esta cita de la poeta chilena Gabriela Mistral como epígrafe para su novela Las malas (Tusquets, 2019). … Por Camila Sosa Villada La frase le quedaba maravillosamente al libro. “Todas íbamos a ser reinas de un reino […]
El arte de fotografía de Robby Müller
Robby Müller (1940-2018) fue un destacado director de fotografía neerlandés que desde los años ’60 empezó a trabajar en el cine alemán, más precisamente junto con el director Wim Wenders, con quien colaboró en algunas de sus obras más importantes. Con el correr de las décadas, realizadores como Jim Jarmusch, William Friedkin y Lars Von […]
«Ni africano ni cristiano»: de El corazón de las tinieblas a Nollywood
Aquello que, a fines del siglo XIX, pudo haber presentido Joseph Conrad sobre el futuro del África subsahariana quizás esté menos presente en el célebre imperativo del moribundo explotador de marfil y de negros Kurtz durante su travesía fluvial y final en El corazón de las tinieblas (1899) –“¡exterminad a todos estos salvajes!”– que en […]
Graciela Borges, una voz en la pantalla
En plena cuarentena y azarosamente, como sucede todo en las redes, se viralizó un fragmento de la comedia televisiva El hombre de tu vida, de 2011. En él, una jovencita insistía en no tutear a una dama de cierta edad por razones de educación y la mujer le espetaba con cadencia aristocrática y voz perturbadora: […]
Diego Goldberg: una carrera en trece fotos
Diego Goldberg (1946) es fotógrafo y empezó a trabajar a principios de los años ’70 como corresponsal para medios extranjeros, a través de las agencias Camera Press y Sygma. Durante décadas viajó por todo el mundo y cubrió distintos conflictos y temáticas: desde la revolución en Nicaragua y la Guerra de Malvinas hasta los viajes […]