Ricardo Emilio Piglia Renzi nació el 24 de noviembre de 1941 en Adrogué, en el sur del conurbano bonaerense, y murió en Buenos Aires en enero de 2017. Autor de más de veinte obras entre novelas, libros de cuentos, ensayos, guiones y diarios, en diciembre de 1990 participó de una entrevista en la revista Babel […]
Las #366escritoras de María José Navia
Desde el 1° de enero de este año la escritora y profesora chilena María José Navia (1982) utiliza su cuenta de Twitter para recomendar a una escritora por día. “El 31 de diciembre del año pasado me puse a hacer una lista a ver si tenía 366 escritoras a quienes recomendara de todo corazón, escritoras […]
Recuerdo de Edgar Allan Poe
*Por Julien Green Hace poco más de un año estaba todavía en Baltimore, Maryland, y me decía: «Llegará el día en que regresaré a Europa, pero antes de partir iré a depositar un ramo de flores en la tumba de Edgar Poe». Pues es en Baltimore donde está enterrado. ¿Y qué flores —pensaba— le […]
Chile: Todo tiempo es presente
23 de octubre de 2019 A Patricio Bravo Tequeños, chaparritas, empanadas, plátanos, agua fría, limones, sopaipillas, pañuelos, banderas, pantalones, manzanas, papas fritas, arepas y un tipo sentado en un pupitre con un teléfono de línea (¿qué carajos venderá?). Las haitianas amamantan a sus bebés y las abuelas en esa misma sombra se abanican; […]
Epígrafes: Santiago Farrell y Gustave Flaubert
¡Qué máquina pesada de construir que es un libro, y, sobre todo, qué complicada! El escritor y traductor Santiago Farrell (1986) explica por qué eligió esa cita del autor francés para el comienzo de su novela János (Añosluz editora, 2020). … Por Santiago Farrel Confieso que empecé a apreciar los epígrafes como […]
Deborah Eisenberg, una amante wittgensteiniana del lenguaje
Nuestro conocimiento del mundo nos es dado a través de la herramienta limitada del lenguaje. En este sentido, todo aquello que las palabras no pueden explicar porque la realidad del mundo las excede es lo que el filósofo Ludwig Wittgenstein considera lo místico. No es una restricción que se ciñe a los asuntos religiosos, sino […]
Alfredo Castro: «El gran tema del cine chileno de estos años es la impunidad»
Aunque diga después que no, que no le molesta repetir historias, que por algo se dedica desde muy joven a la ficción, Alfredo Castro (1955) sonríe cuando se le pregunta si está cansado de contar el encuentro que tuvo con Pedro Lemebel en 2005, en un bar del barrio Lastarria, en Santiago, a donde fue […]
Epígrafes: Galimberti y Marcelo Larraquy
Yo soy mucho mejor de lo que ustedes piensan y mucho peor de lo que imaginan… El historiador y periodista Marcelo Larraquy (1965) cuenta por qué eligieron junto a Roberto Caballero esa frase del ex dirigente montonero y empresario Rodolfo Galimberti para el comienzo de su biografía Galimberti. De Perón a Susana, de Montoneros […]
Bajo cero: Massera, Uriarte y la biografía política argentina
Hace un par de años en una entrevista en La Nación, Carlos Pagni, columnista político de ese mismo diario, confesaba una cuenta pendiente: escribir la biografía de Carlos Menem. Era apenas un apunte de color en una nota que tenía como finalidad promocionar el inicio de su programa en el canal de noticias del diario, […]
Herzog y la desmesura del poder
Con motivo de su cumpleaños número 78, celebramos la obra del director, actor y escritor nacido en Múnich a través de tres textos que, desde el descubrimiento, la lectura y la crítica, abordan su trabajo cinematográfico y literario de más de cinco décadas (entre largometrajes de ficcion y documental, cortos, trabajos para televisión, óperas y […]
Epígrafes: Chicas muertas, Selva Almada y Susana Thénon
esa mujer ¿por qué grita? andá a saber mirá que flores bonitas ¿por qué grita? jacintos margaritas ¿por qué? ¿por qué qué? ¿por qué grita esa mujer? La escritora Selva Almada (1973) cuenta por qué eligió este extracto del poema «Por qué grita esa mujer», de Susana Thénon (1935-1991), para el comienzo […]
Epígrafes: La cuenta regresiva, por Santiago Roncagliolo
El revolucionario es un hombre condenado. No se interesa por nada, no tiene sentimientos, no tiene lazos que lo unan a nada, ni siquiera tiene nombre. En él, todo está absorbido por una pasión única y total: la revolución. En las profundidades de su ser ha roto amarras con el orden civil, con la ley […]