Para salir de los nichos y convertirse en un movimiento amplio con mística renovada, el peronismo debería comenzar a explorar estratégicamente la pauta estética como uno de los recursos para enamorar.
2×1: Larkin y Aira
Decepciones, de Philip Larkin (Ediciones Universidad Diego Portales) Subsiste un carácter veleidoso en la posición, o mejor dicho, en la voz del Philip Larkin entrevistado frente a la otra, quiero decir, la del poeta: comenzando de atrás para adelante el libro Decepciones, compilación de poemas que responden a su acotada obra, uno llegaría a sospechar […]
México rompe la piñata en la fiesta progresista
La candidata del oficialismo, Claudia Sheinbaum, arrasó en las elecciones presidenciales y gobernará el país hasta 2030. En esta nota, algunas claves para entender el presente del gigante norteamericano y un repaso por la gestión y el legado de Andrés Manuel López Obrador, el arquitecto de la victoria. … El Gobierno de Andrés Manuel López […]
Javier Martínez: “La música es un enamoramiento fabuloso”
A principios de los años ’90, el legendario baterista, compositor y cantante de Manal —que murió el pasado 4 de mayo, a los 78 años— conversó con el periodista y escritor Osvaldo Baigorria. Rock, guita, Buenos Aires y el grito aliviador del blues. … *Por Osvaldo Baigorria Foto de portada: Rodolfo Vanni Siempre recuerdo su […]
Epígrafes: Las esferas invisibles, de Diego Muzzio
Y si bien en muchos de sus aspectos este mundo visible parece hecho en el amor, las esferas invisibles fueron creadas en el terror. Herman Melville El poeta, novelista y cuentista argentino Diego Muzzio (Buenos Aires, 1969) cuenta por qué eligió esa cita del escritor estadounidense Herman Melville (1819-1891) para el título y el comienzo de su […]
Un descenso a los infiernos: 30 años de The Downward Spiral
¿Qué hace que, después de tanto tiempo, un disco siga sonando actual? El mes pasado, el segundo trabajo de Nine Inch Nails, la banda de Trent Reznor, cumplió tres décadas de vida. En esta nota, Ana Regina recorre las canciones en una espiral hacia abajo que atraviesa violencia, deseo y muerte para sugerir a sus […]
La zona de interés: desde el jardín de Auschwitz
[Atención: contiene spoilers] La indiferencia se les nota en la mirada En Austerlitz (2016), documental del bielorruso Sergei Loznitsa que toma su nombre de la novela homónima del escritor alemán W.G. Sebald, vemos contingentes de turistas recorrer las instalaciones de Sachsenhausen, un ex campo de concentración nazi en Alemania. Son todos planos fijos, en un […]
Pedro Lemebel: “Yo veo televisión con gafas oscuras”
En Lemebel oral. 20 años de entrevistas (1994-2014), editado recientemente por Mansalva, el novelista, biógrafo y periodista Gonzalo León recopila cronológicamente cuarenta y tres notas brindadas a lo largo de dos décadas por el célebre cronista chileno. En esta conversación, el autor de Loco afán habla del oficio de escribir, la violencia y Carlos Monsiváis. […]
Palestina, Israel y la condena, por Judith Butler
La reconocida filósofa estadounidense escribe sobre el ataque del grupo Hamás de octubre de 2023, la política del Estado israelí y la brújula del duelo. … Por Judith Butler* Los asuntos que más necesitan discusión pública, los que necesitan ser discutidos con mayor urgencia, son aquellos que son difíciles de discutir dentro de los marcos que […]
Los archivos perdidos del cine palestino (parte II)
En esta segunda entrega, un recorrido por la historia de la directora israelí Rona Sela y su búsqueda del archivo visual palestino secuestrado por las Fuerzas de Defensa de Israel durante la invasión al Líbano de 1982. … (Viene de la primera parte) Desde el fin del sitio de Beirut por parte de Israel, en […]
Los archivos perdidos del cine palestino
La fotografía palestina existe desde 1891, y el cine, desde 1935. Pero casi todo ese material se perdió o fue secuestrado por Israel con la invasión y expulsión de los palestinos de su propio país, a partir de 1948. Durante décadas, investigadores y realizadores del mundo árabe lo buscaron sin éxito. Hasta que en 2017 […]
Malvinas: Caleta paranoia (II)
En esta segunda parte de su viaje a las islas, la escritora y periodista Paula Puebla habla sobre la relación tóxica que los kelpers mantienen no solo con los argentinos sino también con los inmigrantes que llegan a trabajar desde diversas partes del mundo y con los propios británicos.