Letras

Hugo Pratt, siempre un poco más cerca

A 94 años de su nacimiento, una guía para conocer la obra del historietista italiano, creador de Corto Maltés y gran maestro de dibujantes y guionistas argentinos que dejaron una impronta en la cultura gráfica mundial. 

Diez adaptaciones al comic

Extraídas originalmente del cine, la novela, el teatro y la ópera, estas son algunas historias que fueron trasladadas con maestría al mundo de la historieta. *Por Gabriel Reymann

De la retrolectura: sobre Los abetos y Los días Trakl

Libros como Los abetos (China editora, 2020), de Luciano Lamberti, y Los días Trakl (Las cuarenta y La Flor Azul editora, 2020), de Guillermo Saccomanno, generan un efecto que se podría llamar retrolectura. ¿Qué sería la retrolectura? Sería, justamente, una vuelta al pasado de la literatura, el libro como máquina del tiempo. En este sentido, tanto Lamberti como Saccomanno desvían sus proyectos literarios con un

Epígrafes: Pedro Juan Gutiérrez y la Trilogía sucia de La Habana

Cuando se dice que un hombre es un tigre, no quiere eso decir que tenga garras y piel de tigre Sri Ramakrishna Las ciudades, como los sueños, están construidas de deseos y de miedos, no obstante el hilo de su discurso sea secreto, sus reglas absurdas, las prospectivas engañosas y cada cosa esconda otra Las ciudades invisibles (Italo Calvino)   El escritor cubano Pedro Juan

Historieta argentina: dos rescates de los años 70

Después de décadas de esplendor (70 y 80), declive (90), lento pero firme resurgimiento (00) y un combo de políticas regresivas 2015-2019 + pandemia, la edición de la historieta argentina goza de una estabilidad para nada desdeñable. Si bien limitado por la recesión y la imposibilidad de eventos presenciales (como presentaciones de novedades), el circuito –desde los fanzines a las editoriales pequeñas- sigue capeando el

White trash: los años ignorados de los pobres estadounidenses

Como no podía ser de otro modo, el reinado de Donald Trump en la Casa Blanca terminó de manera espectacular. Fallidamente espectacular, lamentablemente espectacular, pero al fin y al cabo la presidencia de alguien que construyó todo su capital político alrededor de un discurso de ruptura con los viejos modos del establishment washingtoniano no podía terminar con una tibia y prolija transición bajo el cielo

Epígrafes: Jeremías Gamboa, Lou Reed y Contarlo todo

Yes I am mother nature’s son And I’m the only one I do what I want and I want what I see Huh, could only happen to me   El escritor peruano Jeremías Gamboa (1975) cuenta por qué eligió esa cita de la canción «I’m so free» de Lou Reed para el comienzo de su novela Contarlo todo (2013). … El epígrafe inexistente Como lector

Lo más destacado del año

Quienes colaboramos en Bache (más algunos/as invitados/as) hicimos una selección de libros, películas, series, discos y canciones que nos acompañaron en este año. Hay novedades (publicadas o estrenadas en 2020) y cosas de otros años que descubrimos durante la cuarentena. Además, elegimos un evento destacado de 2020 por fuera de la muerte de Diego Maradona y, claro está, del coronavirus. Valentina Vignardi PELÍCULAS Elijo seis