Cine y series

La galería de Studio Ghibli

Cuatrocientas imágenes de ocho de sus películas: eso es lo que la semana pasada liberó, para uso gratuito, el estudio de animación creado en 1985 por Hayao Miyazaki, Isao Takahata, Toshio Suzuki y Yasuyoshi Tokuma. «Siéntanse libres de usarlas mientras sea con sentido común», anunció Ghibli en su sitio oficial. Las obras, muchos clásicos del cine contemporáneo, son: Spirited Away (2001, de Hayao Miyazaki); Tales

Alfredo Castro: «El gran tema del cine chileno de estos años es la impunidad»

Aunque diga después que no, que no le molesta repetir historias, que por algo se dedica desde muy joven a la ficción, Alfredo Castro (1955) sonríe cuando se le pregunta si está cansado de contar el encuentro que tuvo con Pedro Lemebel en 2005, en un bar del barrio Lastarria, en Santiago, a donde fue después de que el escritor lo mandara a llamar. Habían

Herzog y la desmesura del poder

Con motivo de su cumpleaños número 78, celebramos la obra del director, actor y escritor nacido en Múnich a través de tres textos que, desde el descubrimiento, la lectura y la crítica, abordan su trabajo cinematográfico y literario de más de cinco décadas (entre largometrajes de ficcion y documental, cortos, trabajos para televisión, óperas y diarios de filmación y viajes).   El éxtasis de la

Cinco heroínas obreras del cine

Podríamos preguntarnos qué está realmente en juego durante el proceso de producción/consumo cinematográfico; cómo el cine produce sentido con respecto al género; qué lugar queda en él para nosotras las mujeres, trabajadoras, estudiantes, disidentes; qué herramientas nos damos para intervenir en él, o bien, cómo preservamos los escasos ejemplos que vindican nuestras figuras o arrojan luz sobre nuestras contingencias. Si pensamos en el matrimonio del

El otro cine de los ‘70: Italia, centro del mundo

En el notable audiovisual Histoire(s) du Cinéma (1989 / 1997), de Jean-Luc Godard, un segmento de las cuatro horas y media refiere al cine italiano durante la Segunda Guerra Mundial y luego de la liberación. Allí, desde la voz en off, JLG arremete en contra de varias cinematografías de aquel entonces (“¿Qué hizo el cine inglés? Como siempre, nada”, se pregunta y responde) y coloca

El arte de fotografía de Robby Müller

Robby Müller (1940-2018) fue un destacado director de fotografía neerlandés que desde los años ’60 empezó a trabajar en el cine alemán, más precisamente junto con el director Wim Wenders, con quien colaboró en algunas de sus obras más importantes. Con el correr de las décadas, realizadores como Jim Jarmusch, William Friedkin y Lars Von Trier, entre otros, lo convocaron para trabajar en varias de

Graciela Borges, una voz en la pantalla

En plena cuarentena y azarosamente, como sucede todo en las redes, se viralizó un fragmento de la comedia televisiva El hombre de tu vida, de 2011. En él, una jovencita insistía en no tutear a una dama de cierta edad por razones de educación y la mujer le espetaba con cadencia aristocrática y voz perturbadora: «Tuteame, pelotuda, por tu supervivencia». La dama en cuestión no