Mar Nadler nació en Buenos Aires en 1987, estudió traductorado de inglés y cine y dice estar en permanente “descubrimiento” dentro del cine experimental, la fotografía y la escritura. A través de su fotografía intenta “narrar el cuerpo desde todas sus maneras de sentirse, desde una perspectiva más surrealista, plástica y abstracta”. Hablamos con ella para […]
Epígrafes: Jeremías Gamboa, Lou Reed y Contarlo todo
Yes I am mother nature’s son And I’m the only one I do what I want and I want what I see Huh, could only happen to me El escritor peruano Jeremías Gamboa (1975) cuenta por qué eligió esa cita de la canción «I’m so free» de Lou Reed para el comienzo de su […]
Las series que vimos en pandemia
2020 no pasó desapercibido para nadie. Todavía es difícil vaticinar si la sociedad saldrá mejor o peor o qué tan normales serán las normalidades del futuro. Los escenarios distópicos que el cine y la televisión nos muestran desde hace décadas ya no parecen tan fantásticos y la realidad demostró (una vez más) que le sobran […]
Lo más destacado del año
Quienes colaboramos en Bache (más algunos/as invitados/as) hicimos una selección de libros, películas, series, discos y canciones que nos acompañaron en este año. Hay novedades (publicadas o estrenadas en 2020) y cosas de otros años que descubrimos durante la cuarentena. Además, elegimos un evento destacado de 2020 por fuera de la muerte de Diego Maradona […]
«Lo que ha sido puede volver a ser»: Doris Lessing y la educación humanista
Hija de un oficial del Ejército británico y una madre enfermera durante la Primera Guerra Mundial, Doris Lessing (1919-2013) nació en Irán (entonces Persia) y se crio y vivió hasta los treinta años en Zimbabue (ex Rodesia del Sur), por entonces colonia británica. Con una obra extensa que incluye novelas, libros de cuentos, memorias y […]
Contra el rock, por Claudio Uriarte
“El rock ha llegado a su mayoría de edad”. Así se presentaba en la bajada esta nota del periodista y escritor Claudio Uriarte que compartimos a continuación, y que fue publicada originalmente en el número 4 (junio-julio de 1993) de la revista cultural La Caja, dirigida por entonces por el filósofo Tomás Abraham y en […]
Mi foto con Maradona: Silvana Colombo y Maxi Vernazza
Por la muerte de Diego Armando Maradona convocamos a fotógrafos y fotógrafas que lo retrataron en distintos momentos de su vida para que contaran la historia detrás de una imagen. En esta segunda entrega, Silvana Colombo, reportera gráfica de la revista La Maga en los años 90 y del diario La Nación, entre otros medios, […]
El rock y el camino hacia la oscuridad
En 1968, con movimientos frenéticos y la cara pintada como una calavera, Arthur Brown se paseaba frente a una cámara con una corona encendida en llamas. “Fire” fue uno de sus singles más exitosos y se mantuvo un buen tiempo en las listas de ese año. Pero, para ser justos, esa canción había sido compuesta […]
Mi foto con Maradona: Eduardo Longoni
Por la muerte de Diego Armando Maradona convocamos a fotógrafos y fotógrafas que lo retrataron en distintos momentos de su vida para que contaran la historia detrás de una imagen. En esta primera entrega, Eduardo Longoni, reportero gráfico con más de diez libros publicados y cuatro décadas de trayectoria entre agencias como Noticias Argentinas y […]
Archivo de la Memoria Trans: «Lo bueno de esto es sabernos vivas»
La primera gran exposición fotográfica del Archivo de la Memoria Trans Argentina (titulada Esta se fue, a esta la mataron, esta murió) tuvo lugar en 2017 en el Centro Cultural Haroldo Conti, en la ex Esma. Pero unos años antes, en 2013, la activista trans María Belén Correa, cofundadora en 1993 junto a Claudia Pia […]
Clarisa Navas: “Construimos películas para hacernos la vida más vivible”
Se hacen las diez de la mañana del 23 de noviembre y una nueva tanda de películas se pone a disposición del público en la web de la 35° edición del Festival Internacional de Mar del Plata. De manera automática, la red se colapsa –quizás por el tráfico– y dos films quedan inhabilitados: Panquiaco y […]
Ricardo Piglia: «No se puede ser escritor sin tener enemigos»
Ricardo Emilio Piglia Renzi nació el 24 de noviembre de 1941 en Adrogué, en el sur del conurbano bonaerense, y murió en Buenos Aires en enero de 2017. Autor de más de veinte obras entre novelas, libros de cuentos, ensayos, guiones y diarios, en diciembre de 1990 participó de una entrevista en la revista Babel […]