¡Qué máquina pesada de construir que es un libro, y, sobre todo, qué complicada! El escritor y traductor Santiago Farrell (1986) explica por qué eligió esa cita del autor francés para el comienzo de su novela János (Añosluz editora, 2020). Confieso que empecé a apreciar los epígrafes como paratextos recién hace unos pocos años. […]
El espíritu del Mardi Gras
Entre 1974 y 1982 el fotógrafo neoyorquino Bruce Gilden (1946) retrató las calles de Nueva Orleans durante los festejos de Mardi Gras, el carnaval que todos los años, entre febrero y marzo, tiene lugar en la ciudad del estado de Luisiana, al sur de Estados Unidos. Hicimos una selección de esas imágenes.
Miss ironía: reinas y bufones de la pantalla
No hace falta ser cientista social para entender ni historiador para repasar la larga lista de personas que, tras haber sido objeto de simpáticos consumos irónicos, se han constituido como portavoces de los muchos que no se los toman para la chacota. Portavoces que trascienden el microclima de las redes sociales para marcar agenda y […]
Las mentes del jazz
JoMo es una artista multidisciplinaria inglesa de Liverpool que trabaja principalmente con ilustración, video y diseño, tanto en formato digital como analógico. Su inspiración, dice, viene de la música, la arquitectura, el cine y de las distintas comunidades que interactúan en las ciudades. Desde Bache la convocamos para conocer su trabajo Jazz Heads, inspirado por […]
Los rendez-vous de Chantal Akerman
“Debajo de mí, oprimida, rechazada, hay una que sabe perfectamente que todo esto no tiene ninguna importancia. Dejar de existir: lo que hago y lo que hice ha sido para entretenerme mientras espero que la espera se acabe. La verdad no llega por una revelación fulgurante, como tú lo creías. La verdad es este poco […]
Deborah Eisenberg, una amante wittgensteiniana del lenguaje
Nuestro conocimiento del mundo nos es dado a través de la herramienta limitada del lenguaje. En este sentido, todo aquello que las palabras no pueden explicar porque la realidad del mundo las excede es lo que el filósofo Ludwig Wittgenstein considera lo místico. No es una restricción que se ciñe a los asuntos religiosos, sino […]
Abuelos de la nada
Hace no mucho, una polémica causó furor en las redes, como dicen los periodistas. “Sangría”, un tema que los raperos locales Trueno y Wos lanzaron a fines de julio, incluía un verso que hirió el ego de buena parte del público: “te guste o no te guste somos el nuevo rock and roll”. Como todos […]
La galería de Studio Ghibli
Cuatrocientas imágenes de ocho de sus películas: eso es lo que la semana pasada liberó, para uso gratuito, el estudio de animación creado en 1985 por Hayao Miyazaki, Isao Takahata, Toshio Suzuki y Yasuyoshi Tokuma. “Siéntanse libres de usarlas mientras sea con sentido común”, anunció Ghibli en su sitio oficial. Las obras, muchos clásicos del […]
The Only One: la noche de Morphine en Buenos Aires
“ You are the only one who thinks like you You are the only one who dreams like you You are the only one the only one…” La noche del 21 de junio de 1997 fue la más larga y esperada por un trío de amigos de Parque Chacabuco, Ciudad de Buenos Aires, que […]
Tiempos de sol: la comunidad menonita en México
Itzel Aguilera (1971) es una fotógrafa documental mexicana que vive en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, y que desde principios de los ’90 trabaja con temáticas como la migración, el paisaje urbano, la religión y los feminicidios, entre otros. En 1996 se metió en la intimidad de la comunidad menonita del estado […]
Alfredo Castro: “El gran tema del cine chileno de estos años es la impunidad”
Aunque diga después que no, que no le molesta repetir historias, que por algo se dedica desde muy joven a la ficción, Alfredo Castro (1955) sonríe cuando se le pregunta si está cansado de contar el encuentro que tuvo con Pedro Lemebel en 2005, en un bar del barrio Lastarria, en Santiago, a donde fue […]
Epígrafes: Galimberti y Marcelo Larraquy
Yo soy mucho mejor de lo que ustedes piensan y mucho peor de lo que imaginan… El historiador y periodista Marcelo Larraquy (1965) cuenta por qué eligieron junto a Roberto Caballero esa frase del ex dirigente montonero y empresario Rodolfo Galimberti para el comienzo de su biografía Galimberti. De Perón a Susana, de Montoneros a […]