Blogs not dead #1: El oficio del plumín

En el imperio de las redes sociales hay arrabales donde sobreviven algunos animales extraños, que en otra era dominaron Internet. Un atento explorador puede aún divisar un blog, vivito y coleando, en resistencia a las lógicas de la fugacidad y la ansiedad. En esta primera entrega, el historietista y dibujante Diego Parés habla sobre su extraña criatura blogueril, “El oficio del plumín”.

¿Cómo y cuándo surgió el blog El oficio del plumín?

Diego Parés (DP): El blog surgió en mayo de 2008, cuando me di cuenta de que unos editores me estaban publicando un libro a mí pero no sabían quién era José Muñoz. ¿Cómo podía ser? Entonces decidí empezar a mostrar cosas para gente que me conocía pero no conocía muchas cosas de la historieta, el dibujo y el humor argentinos.

El Loco Chávez, de Carlos Trillo y Horacio Altuna (Clarín, 1975)

¿Qué criterios se fueron definiendo para la creación de entradas en el blog?

Ninguno, el gusto personal y la calentura del momento. En general lo hacía los viernes al terminar la semana laboral. Hoy lo hago cuando me dan ganas.

¿Cambió el contenido y el enfoque desde su nacimiento al presente?

Sí, cambió, es cierto. Originalmente a cada post le agregaba información del dibujante, alguna idea personal sobre dibujo, links donde ver más material de cada autor. También era más ecléctico. Podía haber dibujantes actuales, antiguos, de todo. Ocurría también que cuando “El oficio…” arrancó en Internet no había tanto como ahora. Hoy encontrás colecciones enteras de revistas para descargar. 

Ahora estoy más lacónico, no ando con ganas de explicar demasiado. Actúo más poniendo la lupa en algo puntual, le doy la comida premasticada al lector. Si quieren la pueden encontrar muchas veces por sí mismos descargando material, pero hay una cuestión de comodidad que ofrece el hecho de ponerles la lupa en tal cosa y decir “Miren esto”. Otra cosa que ocurrió tiene que ver con mi edad o con mi condición actual: no comparto solo cosas de excelencia sino también a veces cosas que tienen que ver con la nostalgia.

¿El blog tuvo algún correlato analógico o por fuera de internet?

En algún momento pensamos en hacer algo para tele, alguna cosa así con entrevistas, pero a mí me gusta poder tener el tiempo de pensar las palabras, elegir las imágenes, exponerlas de ese modo. Tal vez a alguna gente le haya parecido que sé algo de esto y conseguí algún laburo, como cuando hacíamos “Plop!” para Canal Encuentro. También me otorgaron algún premio por el blog, que es lo que hago en los ratos libres cuando no dibujo.

¿Por qué seguir sosteniendo un blog en tiempos de redes sociales?

Podés subir y descargar las imágenes en mejor resolución. Que un dibujo hecho para verse grande se vea en la pantallita del celu me parece una cagada. Ojalá al menos la gente que ve “El oficio del plumín” lo vea en una pantalla de compu, donde entran como 15 pantallas de celular.

Buffalo Bill, de Enrique Breccia (1975)

Picture of Bache

Bache

Revista digital. Cultura y sociedad.

Últimas notas