…
«Nací y me crié (o malcrié) en Berisso, y descubrir que un autor de la talla de Conti se haya fijado en este pequeño rincón del mundo para mí fue revelador».
Lo dice Igor Galuk, integrante del grupo Riocine y director del documental Silencio en la ribera, un ensayo visual que gira en torno a la última crónica publicada por Haroldo Conti en vida —«Tristezas del vino de la costa (o la parva muerte de la isla paulino)—, en abril de 1976, pocos días antes de que una brigada del Batallón 601 de Inteligencia del Ejército se lo llevara de su casa en Palermo, el 4 de mayo de ese año.
Silencio en la ribera forma parte de la edición 2022 del BAFICI y es el primer largometraje de Galuk, con quien hablamos para saber más sobre el proyecto.
¿Cómo surgió la película y por qué te interesaste por la figura de Conti, y en especial por ese último texto que publicó?
Haroldo Conti es un autor que admiro profundamente y gran parte de sus novelas y cuentos fueron grandes motivaciones en el inicio de nuestro trabajo audiovisual regional con Riocine, allá por 2009, pero su trabajo en la Revista Crisis lo conocí recién en 2015, que es cuando surgió la idea de hacer esta película. El material de la película ya estaba rodado antes de que conociera la crónica. Entre 2011 y 2015 fuimos realizando varias series documentales y cortometrajes, abordando el estado de la ribera y las distintas realidades de los pobladores ribereños, y la crónica de Haroldo aparece en un momento justo para poner en palabras aquello que habíamos sentido y percibido durante el rodaje, en especial en la Isla Paulino. Nosotros habíamos filmado aquello que cuarenta años atrás el autor describió tan bellamente. Luego nos enteramos de que había sido su última crónica, publicada un mes antes de su secuestro y desaparición.
¿Y por qué decidiste que tuviera el formato de ensayo visual?
Concebí esta película como un encuentro entre géneros: literario, cinematográfico y documental. Traté de fusionarme con Conti y asumir su punto de vista, y atemporalmente, continuar su crónica de una manera audiovisual en el presente. Por decirlo de algún modo, Haroldo Conti escribió el guion que nosotros filmamos 40 años después. Pero sabemos perfectamente que no es un guion. Decidimos que esa pieza literaria permanezca y conviva en el film. Las palabras de Haroldo fueron insustituibles, cualquier otra frase o relato que intentamos agregar se diluían ante la pluma de Haroldo. Así fue que cobró entidad la idea y la crónica convivió finalmente con las imágenes y sonidos. Además del texto, también conviven los materiales fílmicos recuperados sobre la ribera y la vida de Conti. La película es una experiencia audiovisual y literaria. La crónica de Conti es también cinematográfica y documental.
¿Qué relación tienen los berissenses con la Isla Paulino? ¿Es un lugar desconocido para muchos?
La isla es un lugar muy particular. Uno se toma la lancha hacia la isla Paulino y es como perderse en el tiempo y el espacio. Es trasladarse a un lugar con una energía muy particular y con una historia muy rica, y según Conti, tiene la playa más bella de todo el río de La Plata. Hoy conviven la nostalgia, el recuerdo y la esperanza de recuperar sus valores culturales y simbólicos. Es un lugar muy conocido por los berissenses y por algunos foráneos que se animan a visitarla, pero aún permanece en el anonimato para muchos. En los últimos años distintas asociaciones, referentes regionales, artistas y nuevos pobladores comenzaron a apropiarse del territorio —no sólo de la isla sino de las distintas costas del río de La Plata— con la intención de recuperar el valor histórico, cultural y natural que tiene la región. Nuestro granito de arena con Riocine es también aportar desde el universo audiovisual a la causa.
¿Cómo fue el recibimiento de los pobladores de la Isla Paulino? ¿Tienen presente a la figura de Conti?
La película se estrenará en mayo en Berisso, seguramente en el legendario Cine Victoria, y aunque esperamos contar con la presencia de algunos pobladores de la Isla, me gustaría proyectarla en la mismísima isla este año. Creo que entre los isleños históricos, que ya quedan muy pocos, no le han dado mucha importancia a la huella que dejó de Haroldo en la isla. Muchos ni siquiera han tenido la oportunidad de leer la crónica o simplemente la desconocen. Algo similar sucede con los habitantes de Berisso. La versión original del texto en la Revista Crisis de abril de 1976 no ha tenido mucha circulación en la región, en cambio, los tiempos digitales han permitido conocerla un poco más. Creo que la película es una gran oportunidad para acercarse al texto y conocer un poco más la figura de Conti.
Haroldo Conti escribió el guion que nosotros filmamos 40 años después
¿Podés contar cómo es el tema de las imágenes filmadas por el propio Conti? ¿De dónde salió el material?
En 2016 comenzamos con un grupo de docentes y realizadores regionales, vinculados a la carrera de Artes Audiovisuales de la Facultad de Artes (UNLP) y nucleados en el Movimiento Audiovisual Platense (MAP), a recuperar y digitalizar diferentes materiales fílmicos que pertenecieron al archivo fílmico de la legendaria Escuela de Cinematografía de La Plata. Escuela que cerró la dictadura en 1978 y que recién pudo reabrirse en 1993. Los materiales estaban dispersos y guardados (u olvidados) en distintos lugares, así que fuimos recuperándolos de apoco y generando una gran filmoteca en la facultad. En ese marco es donde aparece la cinta Retrato Humano a Haroldo Conti (1975), documental inconcluso de Roberto Cuervo, que fue donada por su hijo, Andrés Cuervo al archivo, y de la cual me encargué personalmente de limpiar y acondicionar para su digitalización. Ese mediometraje era una tesis de grado y registra durante el año 1974 y 1975 la vida del escritor. La época del rodaje de la cinta coincide con el momento en que el Conti visitó la Isla Paulino, diciembre de 1975, por lo tanto el universo al cual hace referencia la película son coincidentes. Además de la desaparición física de Haroldo en 1976, el cineasta y fotógrafo Roberto Cuervo falleció en 1979 en un accidente automovilístico.
¿Cómo fue la selección de los fragmentos de la crónica que son leídos en la película?
Fue arbitraria. Elegimos sólo aquellos que dentro del universo audiovisual creado pudieran vincularse y establecer un diálogo con las imágenes y los sonidos. La edición siempre es un proceso de selección, donde mucho material queda afuera. Con la crónica de Conti pasó lo mismo. Se recreó la estructura del texto en función de la estructura del film. Para nosotros el texto de Conti tiene la misma importancia que las imágenes y los sonidos, así que fuimos dando lugar a que cada elemento narrativo den la película tuviera su importancia.
Y por último, ¿qué significa estar en el Bafici con tu primer largometraje?
La verdad que es una experiencia muy importante para nosotros. El Bafici es un espacio reconocido donde el cine independiente nacional tiene un lugar privilegiado para ser exhibido. Es una pantalla muy diversa con un acompañamiento del público muy grande. Creo que lo más importante de esta selección en el BAFICI, es que la película comienza a circular entre la gente, empieza a establecerse un diálogo, no solo con la película sino también con la obra y la memoria de un escritor tan importante como Haroldo Conti.
-Más información de Silencio en la ribera
-Sitio web de Riocine
-Instagram del director Igor Galuk