Poco se habla en Francia y en el mundo de los campos de concentración construidos a finales de los años treinta del siglo pasado para encerrar en condiciones infrahumanas a los refugiados españoles que huían de la represión franquista. Un éxodo que tuvo su momento álgido a partir de febrero de 1939, cuando, tras la […]
Promising Young Woman y una pedagogía de la venganza
(AVISO: contiene spoilers) Virginie Despentes escribe en Teoría King Kong (2006) que la violación es algo que te agarra, algo de lo que no es posible librarse y te contamina —y que deviene en mecanismos de silencios y negación—. Un evento obsesivo, inagotable, del que no es posible vaciarse. Una herida de guerra que […]
Las series que vimos en pandemia
2020 no pasó desapercibido para nadie. Todavía es difícil vaticinar si la sociedad saldrá mejor o peor o qué tan normales serán las normalidades del futuro. Los escenarios distópicos que el cine y la televisión nos muestran desde hace décadas ya no parecen tan fantásticos y la realidad demostró (una vez más) que le sobran […]
Lo más destacado del año
Quienes colaboramos en Bache (más algunos/as invitados/as) hicimos una selección de libros, películas, series, discos y canciones que nos acompañaron en este año. Hay novedades (publicadas o estrenadas en 2020) y cosas de otros años que descubrimos durante la cuarentena. Además, elegimos un evento destacado de 2020 por fuera de la muerte de Diego Maradona […]
Clarisa Navas: “Construimos películas para hacernos la vida más vivible”
Se hacen las diez de la mañana del 23 de noviembre y una nueva tanda de películas se pone a disposición del público en la web de la 35° edición del Festival Internacional de Mar del Plata. De manera automática, la red se colapsa –quizás por el tráfico– y dos films quedan inhabilitados: Panquiaco y […]
¿Por qué no tenemos una Cinemateca nacional?
La primera vez que vi una película en fílmico fue a los veintitrés años. Estaba recién llegada a Capital Federal, y si bien no recuerdo qué título era sí me acuerdo que ese año, mi primero como alumna de la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica), vi una película argentina que me marcó […]
De archivos, cinematecas, fototecas y más sueños frustrados
Si les lectores han viajado por Sudamérica quizás habrán notado que la mayoría de estos países cuentan con cinematecas, fototecas y hasta audiotecas que resguardan y difunden la producción fotográfica, sonora y audiovisual local. ¿Cuál es la situación en Argentina? La respuesta es por demás frustrante: la Cinemateca y Archivo de la Imagen Nacional (CINAIN), […]
El otro cine de los ’70: Alemania, paisajes después de la (pos)guerra
Alemania veinticinco años después de la capitulación nazi. Alemania dividida por el Muro levantado en 1961. Las Alemanias tensionadas por la acción del grupo guerrillero Baader-Meinhof. Alemania capitalista y Alemania comunista, o uno de los últimos opuestos surgidos durante la Guerra Fría. ¿Y las películas? Un tema interesante de abordar, más aun cuando la “historia […]
Los rendez-vous de Chantal Akerman
“Debajo de mí, oprimida, rechazada, hay una que sabe perfectamente que todo esto no tiene ninguna importancia. Dejar de existir: lo que hago y lo que hice ha sido para entretenerme mientras espero que la espera se acabe. La verdad no llega por una revelación fulgurante, como tú lo creías. La verdad es este poco […]
La galería de Studio Ghibli
Cuatrocientas imágenes de ocho de sus películas: eso es lo que la semana pasada liberó, para uso gratuito, el estudio de animación creado en 1985 por Hayao Miyazaki, Isao Takahata, Toshio Suzuki y Yasuyoshi Tokuma. «Siéntanse libres de usarlas mientras sea con sentido común», anunció Ghibli en su sitio oficial. Las obras, muchos clásicos del […]
Alfredo Castro: «El gran tema del cine chileno de estos años es la impunidad»
Aunque diga después que no, que no le molesta repetir historias, que por algo se dedica desde muy joven a la ficción, Alfredo Castro (1955) sonríe cuando se le pregunta si está cansado de contar el encuentro que tuvo con Pedro Lemebel en 2005, en un bar del barrio Lastarria, en Santiago, a donde fue […]
Herzog y la desmesura del poder
Con motivo de su cumpleaños número 78, celebramos la obra del director, actor y escritor nacido en Múnich a través de tres textos que, desde el descubrimiento, la lectura y la crítica, abordan su trabajo cinematográfico y literario de más de cinco décadas (entre largometrajes de ficcion y documental, cortos, trabajos para televisión, óperas y […]