Entre 2009 y 2010, el jugador español pasó por un periodo de angustia que requirió de tratamiento psiquiátrico. Como alguna vez intentó explicar, fue como si se hubiera quedado sin ganas de nada.
De la retrolectura: sobre Los abetos y Los días Trakl
Libros como Los abetos (China editora, 2020), de Luciano Lamberti, y Los días Trakl (Las cuarenta y La Flor Azul editora, 2020), de Guillermo Saccomanno, generan un efecto que se podría llamar retrolectura. ¿Qué sería la retrolectura? Sería, justamente, una vuelta al pasado de la literatura, el libro como máquina del tiempo. En este sentido, […]
Epígrafes: Pedro Juan Gutiérrez y la Trilogía sucia de La Habana
Cuando se dice que un hombre es un tigre, no quiere eso decir que tenga garras y piel de tigre Sri Ramakrishna Las ciudades, como los sueños, están construidas de deseos y de miedos, no obstante el hilo de su discurso sea secreto, sus reglas absurdas, las prospectivas engañosas y cada cosa esconda otra Las […]
«Jeff Buckley tenía una personalidad magnética»
“Cuando lo conocí pensé que era uno de esos típicos músicos carilindos”, dice la fotógrafa Merri Cyr al recordar la impresión que le dejó el artista nacido en 1966 en California, hijo del también músico Tim Buckley. Era principios de los 90, Jeff Buckley tocaba en algunos cafés y boliches locales y a ella la […]
Josep Bartolí y el arte contra el fascismo
Poco se habla en Francia y en el mundo de los campos de concentración construidos a finales de los años treinta del siglo pasado para encerrar en condiciones infrahumanas a los refugiados españoles que huían de la represión franquista. Un éxodo que tuvo su momento álgido a partir de febrero de 1939, cuando, tras la […]
Ushuaia: el aborto también existe, por María Moreno
La escritora y periodista viajó en 1987 a la capital de Tierra del Fuego para presenciar un debate entre abortistas y «pro-vida». El resultado es esta crónica que se publicó en el número 6 de la revista Fin de Siglo, dirigida por Vicente Zito Lema, y que rescatamos en Bache. … *Por María Moreno Iré […]
Historieta argentina: dos rescates de los años 70
Después de décadas de esplendor (70 y 80), declive (90), lento pero firme resurgimiento (00) y un combo de políticas regresivas 2015-2019 + pandemia, la edición de la historieta argentina goza de una estabilidad para nada desdeñable. Si bien limitado por la recesión y la imposibilidad de eventos presenciales (como presentaciones de novedades), el circuito […]