— Viene de la primera parte— Antes de las diez canciones restantes, algunas anotaciones: – Hablar del alcance de la influencia del post punk en el mapa posterior del rock es motivo para otra nota: del inmediatamente posterior college rock (R.E.M. como mejor ejemplo: su disco debut Murmur es prácticamente un disco de […]
El otro cine de los ’70: Alemania, paisajes después de la (pos)guerra
Alemania veinticinco años después de la capitulación nazi. Alemania dividida por el Muro levantado en 1961. Las Alemanias tensionadas por la acción del grupo guerrillero Baader-Meinhof. Alemania capitalista y Alemania comunista, o uno de los últimos opuestos surgidos durante la Guerra Fría. ¿Y las películas? Un tema interesante de abordar, más aun cuando la “historia […]
Recuerdo de Edgar Allan Poe
*Por Julien Green Hace poco más de un año estaba todavía en Baltimore, Maryland, y me decía: «Llegará el día en que regresaré a Europa, pero antes de partir iré a depositar un ramo de flores en la tumba de Edgar Poe». Pues es en Baltimore donde está enterrado. ¿Y qué flores —pensaba— le […]
Chile: Todo tiempo es presente
23 de octubre de 2019 A Patricio Bravo Tequeños, chaparritas, empanadas, plátanos, agua fría, limones, sopaipillas, pañuelos, banderas, pantalones, manzanas, papas fritas, arepas y un tipo sentado en un pupitre con un teléfono de línea (¿qué carajos venderá?). Las haitianas amamantan a sus bebés y las abuelas en esa misma sombra se abanican; […]
El estallido en Chile según Macarena Aceiton Fuentes
Nacida en una comuna periférica de la ciudad de Santiago, Macarena Aceiton Fuentes (1996) es una estudiante de fotografía que, en octubre de 2019, con el inicio de las protestas y revueltas en su país, salió a la calle a cubrir lo que estaba pasando. “Desde un comienzo me interesé por la fotografía de calle […]
Ilse Bing, la reina de la Leica
Alemana, nacida en Frankfurt en 1899, Ilse Bing fotografió durante treinta años las calles, teatros, plazas y edificios de París (en la década del ’30) y Nueva York (a donde llegó, exiliada, después de la ocupación nazi en Francia de 1940). Conocida como la «reina de la Leica», por la marca de la cámara que […]
De niño a genocida: «¿Qué querés ser cuando seas grande?», de Marcelo Pulido
“(…) y yo digo: ¡pensar que alguna vez Martinez de Hoz fue niño! ¡No jodía a nadie! ¿Qué le tuvo que pasar a ese tipo para que se convirtiera en lo que es hoy? Lo habrán moldeado, le habrán lavado la cabeza…” Carlos Nine, en una entrevista realizada por Sandra Russo en la revista Superhumor, […]
Bogotá no tiene canciones de amor. Una antiguía turística
Cuando usted llegue a la ciudad, recuerde que Bogotá está malparida. No maldita: malparida. Cuentan los libros que la capital se fundó en una meseta a 2.600 metros sobre el nivel del mar para evitar los males del clima tropical que asediaban a los conquistadores españoles: malaria, fiebre amarilla y demás tragedias del calor. […]
Epígrafes: Santiago Farrell y Gustave Flaubert
¡Qué máquina pesada de construir que es un libro, y, sobre todo, qué complicada! El escritor y traductor Santiago Farrell (1986) explica por qué eligió esa cita del autor francés para el comienzo de su novela János (Añosluz editora, 2020). Confieso que empecé a apreciar los epígrafes como paratextos recién hace unos pocos años. […]
El espíritu del Mardi Gras
Entre 1974 y 1982 el fotógrafo neoyorquino Bruce Gilden (1946) retrató las calles de Nueva Orleans durante los festejos de Mardi Gras, el carnaval que todos los años, entre febrero y marzo, tiene lugar en la ciudad del estado de Luisiana, al sur de Estados Unidos. Hicimos una selección de esas imágenes.
Miss ironía: reinas y bufones de la pantalla
No hace falta ser cientista social para entender ni historiador para repasar la larga lista de personas que, tras haber sido objeto de simpáticos consumos irónicos, se han constituido como portavoces de los muchos que no se los toman para la chacota. Portavoces que trascienden el microclima de las redes sociales para marcar agenda y […]
Las mentes del jazz
JoMo es una artista multidisciplinaria inglesa de Liverpool que trabaja principalmente con ilustración, video y diseño, tanto en formato digital como analógico. Su inspiración, dice, viene de la música, la arquitectura, el cine y de las distintas comunidades que interactúan en las ciudades. Desde Bache la convocamos para conocer su trabajo Jazz Heads, inspirado por […]