Roberto Bolaño: la experiencia no es nada, la lectura es todo

Lector incansable y polemista permanente, el narrador y poeta chileno tejió a lo largo de su vida una relación cercana con la literatura argentina, a partir de la admiración por la obra de Borges, Di Benedetto y Manuel Puig, entre muchos otros. En su nuevo libro, Los puentes salvajes (Editorial Crack-Up, 2023), el escritor y periodista Walter Lezcano desanda el camino que une el universo

Lana del Rey, entregada y sumisa

A fines de marzo Lana sacó su último álbum, Did you know that there’s a tunnel under Ocean Blvd?, que fue precedido por el lanzamiento de tres singles y dos largas entrevistas que repasan su carrera de más diez años. A través de notas periodísticas y de nuevas canciones, Ana Regina resalta los tópicos que han obsesionado a la artista estadounidense a lo largo de

Vanguardia y reacción: la autoentrevista de Wilcock

Desde el recuerdo de su nacimiento, un 17 de abril de 1919, Juan Rodolfo Wilcock, autor de El caos y de Los indios alegres, entre otras obras, vuelve de entre los muertos para seguir agitando las aguas estancas del salón literario nacional.

Cine líquido, de José Retik

En los mundos de José Retik (1969) hay que aprender todo de nuevo. Como si se tratara de un nuevo lenguaje, de costumbres desconocidas, de sistemas de poder absolutamente desconocidos, el lector avanza por sus relatos al tanteo, con los ojos cerrados, y confiando que pieza a pieza ese nuevo mundo se le irá revelando. Pero… ¿hay revelación o hay desconcierto? ¿Hay orden y progreso

Marta Minujín: el arte hace pop

En el mes en que cumplió 80 años, un perfil de la gran artista argentina y un repaso por el boom que generó su irrupción en la década del ’60, de la mano del Instituto Di Tella. Por Christian Ferrer.

Epígrafes

Escritores y escritoras cuentan por qué eligieron algunas citas de otros autores para los comienzos de sus libros.

Epígrafes: Estrechamente vigilados por la locura

Quien menos ama, no ama más Joseph Roux   El escritor argentino Héctor Anabitarte (1940) cuenta por qué eligió esa cita del poeta francés Joseph Roux (1834-1905) para el comienzo de su libro Estrechamente vigilados por la locura, publicado originalmente en 1982 y reeditado en 2022 por editorial De Parado.   … por Héctor Anabitarte   ¿Por qué elegí ese texto de Roux? No tengo

Vida, muerte y creación de Alejandra Pizarnik

A muchos de los que fuimos educados en el judaísmo siempre se nos metió el miedo de que quienes atentan contra su propia vida son enterrados en lugares particulares de los cementerios, dejando en claro que eligió una muerte que la religión no aprueba. Por eso, que Alejandra Pizarnik —50 pastillas de seconal— esté enterrada en la parte común del cementerio judío de La Tablada

El horror literario de Dario Argento

Dos libros editados recientemente en Argentina —una autobiografía y una recopilación de relatos— trasladan el universo psicológico del director italiano hacia el terreno de la escritura.

Maternar desde el margen: sobre ser madrastra

  Madre hay una sola. Mater semper certa est. Es el Día de la Madre. No el de las maternidades. Quiero señalar que las pasiones por la diversidad, cuando son incluso guiños o espejitos del mercado, tienen un tope: la madre.  ¿Es una cuestión de semántica? No solamente.  “De La Madre se dice que tiene algo de Dios, entonces se le pide que esté en

12 libros recomendados para la FED

Este fin de semana (del 5 al 7 de agosto de 2022) se llevará a cabo una nueva edición de la FED (Feria de Editores), que reúne lo más destacado de la literatura y la edición independiente de Argentina y Latinoamérica.

Renaud Camus, el escritor bifronte

De joven vanguardista que publicaba libros de temática LGBT a ideólogo de la teoría conspirativa «del gran reemplazo», el autor francés se convirtió en un referente del supremacismo blanco en la lucha contra la inmigración.