Nacida y criada en Río de Janeiro, en 2009 Ana Harff se mudó a Buenos Aires , donde vive desde entonces. Pero no fue hasta 2014 que la fotografía entró en su vida. «Bailé muchos años, entonces cuando empecé me vi ya sumergida en la fotografía de danza», dice, sobre sus comienzos. «Siempre estuve muy […]
La última crónica de Haroldo Conti llega al cine
En abril de 1976 la revista Crisis publicó el que sería el último texto de Haroldo Conti en vida. Se trata de una crónica sobre la Isla Paulino, frente a la costa de Berisso, a pocos kilómetros de La Plata, en la que el escritor y periodista traza una radiografía del paisaje y los habitantes […]
Putin, el cosmismo ruso y la eugenesia
En este artículo, traducido para Bache con la venia del autor, el investigador inglés Jules Evans analiza la aparente relación que une a un movimiento surgido a fines del siglo XIX en Rusia con las políticas de Vladimir Putin y sus asesores en el Kremlin. ¿Qué sucede cuando un líder mundial se fascina con una […]
A 40 años de Malvinas: el poder según Thatcher
Si lo que marca nuestros tiempos es la conquista de las mujeres de los espacios de poder, entonces las diferentes narraciones de la Guerra de Malvinas necesitan recuperar una imagen borrosa para ubicar en el centro de la escena a Margaret Thatcher.
Juan Gelman y los hijos recuperados de la neblina
En 1990, la cronista uruguaya María Esther Gilio entrevistó al poeta argentino con motivo de la reciente identificación de los restos de su hijo Marcelo, desaparecido en 1976. A 46 años del último Golpe de Estado, una charla sobre la identidad, la búsqueda de justicia y el miedo como proyecto político de la dictadura.
El tango mexicano y feminista de Margo Glantz
«Mi amor por el tango se prende a la lengua, al paladar, a un tacón aguja y, sobre todo, a los cabellos, cortados en el aire»
Brasilia y San Pablo por Gustavo Minas
Una recorrida por los colores y la gente de Brasil a través de la cámara del fotógrafo Gustavo Minas.
Alberto Laiseca y la fuerza de la literatura
En el día en que cumpliría 81 años, rescatamos un texto de principios de los ’90 en donde el autor argentino, fallecido en 2016, habla de los escritores con pasión. «¿Cuándo un escritor se transforma en centro?», se pregunta. «Sólo y únicamente cuando tiene tesis».
Lo más destacado de 2021
Al igual que en 2020, algunos y algunas de los colaboradores de Bache elegimos libros, películas, series, discos, canciones y cómics que nos acompañaron en este 2021, entre los que se incluyen tanto novedades como “antigüedades” que descubrimos este año.
Sandra y Celeste not dead
En 1990, Sandra Mihanovich y Celeste Carballo publicaron Mujer contra mujer, un disco que trajo repercusión en la sociedad argentina post dictadura. Esta es su historia. Por Valentina Vignardi.
El otro cine de los 70: España, del Generalísimo al quinqui y la Movida
Del canónico Carlos Saura a la irrupción colorida de Pedro Almodóvar, del terror sutil de Narciso Ibáñez Serrador a la familia decadente de Jaime Chávarri: un repaso por algunas películas que acompañaron el fin de la dictadura franquista y el comienzo de un periodo de destape y euforia. Por Gustavo J. Castagna.
Las sombras de Romina Guarda
Nacida en 1985 en Morón, en el oeste del conurbano bonaerense, Romina Guarda tuvo su primer acercamiento a la fotografía mientras vivía en San Luis, a sus diecinueve años. Desde entonces asistió a varios talleres (que le enseñaron “a abrazar la sombra”) y actualmente acompaña procesos creativos en su propio taller, “Aire, luz, tiempo y […]